En este webinar de la American Library Association, llamado en inglés «Libraries and COVID-19: Providing Virtual Services» y publicado el 26/03/2020, especialistas en servicios digitales del sector bibliotecario y corporativo, han participado para abordar típicas cuestiones que surgen al iniciar o desarrollar los servicios virtuales en las bibliotecas.
Para ofrecer un servicio virtual fuera de la biblioteca física ¿por dónde se puede comenzar?
Jason Griffey, director de iniciativas estratégicas en NISO, piensa que lo más importante es no intentar hacerlo perfecto y comenzar con los pequeños elementos que puedan ofrecerse, “no necesitas tener un sistema completamente virtual para comenzar a ofrecer servicios útiles a tus usuarios.
¿Qué herramientas estáis usando ahora para proporcionar el servicio?
Los participantes han arrojado nombres de herramientas populares como Zoom para meetings virtuales, Google Chat, Slack y Discord para mensajería instantánea y comunicación. Una herramienta mencionada más específica para bibliotecas es LibraryH3lp, que es un servicio para que las bibliotecas proporcionen soporte online a sus usuarios.
Preocupación sobre la privacidad.
“Recientemente se ha descubierto que, en iOS, Zoom está proporcionando información a Facebook incluso aunque no estés logueado”, ha comentado Griffey, pero añade “claro que se podrían hacer mejores cosas con respecto a la privacidad, no obstante, usamos las herramientas de las que disponemos.” Por ejemplo, ha mencionado Jitsi, un servicio de meeting Open Source y encriptado.
¿Cómo debemos lidiar con usuarios estresados o enfadados en el entorno virtual?
Francisca Goldsmith, asesora en Library Ronin, señala que nuestro estado emocional en el entorno social virtual está muy exacerbado, por lo que se ha de ser muy específico en escribiendo, así como empatizar con la persona para procurar aliviar la situaciones estresantes o problemáticas. “Publicar recursos como un calendario de las actividades que estás realizando, publicar vídeos para los usuarios, tutoriales”, menciona, ayuda a mantener de forma visible esa comunicación constante con los usuarios.
Referencias sobre cuestiones sanitarias ¿Cómo gestionarlas sin extralimitarse?
En la situación de crisis sanitaria actual, se pueden estar recibiendo muchas consultas sobre temas de salud ¿Cómo se puede ser útil, pero siendo consciente de nuestros límites en este campo? Lindsey Gervais, especialista en pedagogía en Gale, comenta que “es importante tener claro que no puedes diagnosticas ni puedes aconsejar. Hay muchos recursos de fuentes oficiales y gubernamentales, has de aprender y formarte sobre estos recursos así que puedas referencias mejor sobre estos recursos.”
Con este artículo intentamos ofrecer un breve resumen en español de este webinar. Hemos publicado el vídeo completo original en Youtube para que pueda verse en su totalidad, con la posibilidad de activar los subtítulos automáticos en español.